viernes, 31 de octubre de 2025

Cuento Coreuta, de Raúl Astorga

Desde hace unas semanas a esta parte, decidí tomarme en serio el tema de la grabación de textos en audio. Más en serio, digamos, que hasta ahora.

Siempre me gustó leer en voz alta. En especial poesía. Tanto que cuando salía a las plazas con mis primeros libros a hablar con la gente desprevenida que pudiera encontrarse por ahí, le chantaba de sopetón la lectura de algún poema recién aparecido.

Pero con el tiempo fui perdiendo un poco la conexión con los textos. No sé, las rutinas que me impuse, el cansancio del cuerpo, de la mente y de la voz, los años que te sacan la inocencia, o al menos te la pulen y te la dejan delgadita.

Sin embargo continué leyendo, con bastante menos entusiasmo, es verdad, pero seguí. Grabé con mi celu, fui subiendo a mi canal de YouTube y más recientemente al de TikTok. Envié por aquí, por allá. Mantuve colaboración fluida con el bello programa Poesía 1110, que va por Radio Ciudad de Buenos Aires (La Once Diez), y que da espacio a oyentes y poetas para que envíen sus producciones en audio.


La cosa, a todo esto, es que me venía picando el bichito de hacerlo mejor, de aprender. Y para eso, la gente de La Once Diez me ayudó un montón. Sol, con quien estamos en contacto desde hace unos cuantos años, y Laura me dieron espacio, consejos de lectura y entusiasmo para creer que es posible. Y Guillermo, operador de la radio, supo aconsejarme de micrófonos y software, lo cual valoro muchísimo porque estaba completamente desorientado.

Ahora, ya con el panorama más establecido, empiezo a practicar con la esperanza de crecer e ir haciéndolo cada día un poquito mejor. Y en esta práctica es que tuve el gusto de leer un texto de mi amigo y escritor Raúl Astorga.

Se trata del cuento Coreuta, que fue publicado en agosto de este año en la contratapa de Rosario 12, suplemento de Página 12. Es una historia desopilante, divertida, vinculada al mundo de la banda sueca ABBA, que transcurre durante los años de su apogeo. Lo pueden escuchar en mi canal de YouTube. 

Gracias Raúl otra vez por confiarme tu cuento, y perdón (sí, nuevamente) por ciertos errores de pronunciación del sueco y del francés. Prometo intentar hacerlo mejor la próxima. Sepan entender por ahora que estamos en proceso de aprendizaje.


miércoles, 29 de octubre de 2025

Y se quedarán los pájaros cantando

Al lado de poetas muy, muy importantes (tanto que me siento algo intimidado, lo confieso), como Octavio Paz, Federico García Lorca, Alejandra Pizarnik, Roque Dalton, Idea Vilariño, Silvia Plath, Juan Ramón Jiménez, entre otros, publicaron en México mi poema A cara lavada, ilustrado por Odalis Cruz Ortega, en el libro Y se quedarán los pájaros cantando


Se trata de una edición bilingüe, a cargo de la editorial Yaxú, que se propone hacer un intercambio de literatura universal en Español y Mazahua.




Agradezco a Francisco Antonio León Cuervo, a Escritores Mazahuas y al Colectivo Huitlacoche, por el honor y la alegría que me dieron.

lunes, 27 de octubre de 2025

Hacer

Siempre me movilizó la posibilidad de hacer. No regodearme en la teoría, en el análisis que nunca se completa, que en cada línea especulativa tiene algo más para decir, y nos deja quietitos, ahí, esperando a saberlo todo antes de actuar. Cosa que tarde y mal sucede.

A mí lo que me encanta es hacer, meter las manos en la masa, a lo caradura, dando (eso sí) todo lo que tengo, aunque pueda resultar insuficiente al principio (¿quién no es insuficiente?, me pregunto), para disponerme a crecer durante el proceso, y que en la próxima resulte un poco mejor, cada vez.

Así era cuando trabajaba en sistemas, aprendiendo cada día algo distinto, y así fue después, cuando decidí abocarme a la literatura.

miércoles, 22 de octubre de 2025

La industria del libro

Participo de la industria del libro de manera no tradicional. Desde mi lugar chiquito, aunque me permite vivir de lo que me apasiona, que ya para mí es bastante. Escribo (lo que deseo), publico (a mi ritmo), vendo (tratando de disfrutarlo).

Fantaseo sin embargo con poner un pie en los usos y costumbres de la industria. Solo un pie, el segundo me gustaría dejarlo donde hoy me encuentro. Por momentos me parece factible; en otros, inalcanzable. El tiempo y el trabajo, dirán.

martes, 21 de octubre de 2025

Análisis psicológico del personaje

Rosa Musumeci, con quien nos conocemos desde hace un montón de años por esta cuestión de la literatura ambulante, hizo una lectura de un fragmento de mi primera novela, El amor y la furia (publicada en 2013), la cual sumó como material de trabajo para los estudios de psicología que está cursando.

¡¡Gracias, Rosa, por tu generosidad y por permitirme compartirlo!!

(La fotografía que se ve atrás, del hombre que camina en el otoño, le pertenece a ella)